De Marga Marga a Los Molles: Agua recupera espacios y evidencia la construcción desregulada
Este 2024 ha sido un año inusualmente lluvioso dentro de la mega sequía que azota la región centro sur del país hace más de una década. El agua caída ha recuperado espacios y ecosistemas hídricos que inspiraron celebraciones entre las comunidades, como el caso de la laguna de Aculeo o el río Petorca. Pero también ha inundado zonas que fueron urbanizadas de forma irregular o cuestionada, generando problemas para las personas que allí viven.
Un caso que suele ilustrar esta situación es el estero Marga Marga, que al cruzar la ciudad de Viña del Mar, ha sido aprovechado como estacionamiento y punto de feria. Durante el último sistema frontal, el estero creció a su cauce original inundando los más de 300 puestos de feria y despertando debate entre vecinos por el uso del espacio.
En casos de crecidas, algunas de las personas más vulnerables son las que viven en campamentos que se instalan de forma irregular y muchas veces en zonas inundables.
Así se vio en los campamentos de las comunas de Lampa y Talagante de la Región Metropolitana, que fueron evacuados tras la crecida del río Mapocho el 22 de junio, quedando muchas zonas bajo agua y personas aisladas que tuvieron que ser rescatadas. Situaciones similares se vivieron en campamentos en los cerros de La Florida, que se ubican en zonas de alto riesgo por aluviones.
Loteos y edificios
Pero sistemas de urbanización más establecidos también han enfrentado problemas por la laxa planificación urbana. El caso más sonado es el de las parcelaciones de suelos rurales en loteos brujos, que terminan formando núcleos urbanos en zonas que no tienen la infraestructura para recibir tal densidad de gente.
Así ocurrió en loteos irregulares en la comuna de Papudo de la región de Valparaíso, donde decenas de personas quedaron aisladas en sus parcelas. La alcaldesa de la comuna declaró que el municipio tiene siete demandas en curso contra las inmobiliarias que vendieron los loteos a las personas, por el hecho de ubicarse en zonas de riesgo. “Hace tres años que no hay ningún movimiento en las causas”, declaró.
A veces, incluso los edificios construidos con permisos de obras también enfrentan problemas cuando pasan por alto la presencia de ecosistemas hídricos que mitigan las crecidas e inundaciones. Es el caso de los edificios construidos sobre el humedal costero de Los Molles en la región de Valparaíso.
Los edificios construidos frente a la playa se volvieron a inundar tras las lluvias del 13 de junio, despertando el viejo debate con las comunidades que se oponían al relleno del humedal costero, no solo por el daño que causaban al ecosistema sino también por el riesgo para los habitantes de los edificios.
¿Qué se puede hacer?
Realizar estudios que caractericen las amenazas en cada lugar y las zonas más expuestas contemplando la urbanización irregular y los asentamientos informales es uno de los pasos, en el que se necesita de una coordinación entre academia y autoridades para que los planes reguladores de las ciudades contemplen este conocimiento.
Así proponen investigadores de riesgo de desastres, como la investigadora del centro CIGIDEN, Francisca Roldán, que apunta al crecimiento urbano irregular y la falta de estudios para caracterizar los riesgos de cada territorio.
Por último, la investigadora llama a que haya una bajada más efectiva hacia la comunidad sobre cómo responder ante estos eventos. “No existe ningún ensayo de evacuación para amenazas de inundación fluvial y aluviones. Yo he estado en eventos educativos donde la gente no sabe qué es un aluvión y que riesgos conlleva ni cómo reaccionar. Falta educar en cuanto a conocer nuestros territorios y sus amenazas y que las autoridades a cargo también lo estén”, reflexiona.
Foto: Agencia UNO.